domingo, 5 de abril de 2009

Mucho mejor

Esto de alguna manera terminó. Se hizo tan larga esa espera para el estreno... Y sólo rezara para que llegara ese día, pero le pedía a Dios o no se a quién que cuando empezara se acabara. Pero bueno, todos sabíamos que se iba a acabar. Ya os lo he dicho, pero ¿sabéis que es la primera vez que disfruto haciendo algo en la escuela? De todo el mundo que ha ido a ver el espectáculo, sólo oigo cosas bonitas. Debe de ser que ha gustado... Hemos hecho algo super tocho nenes. Ha estado de puta madre. Ha habido momentos de cortarse las venas, pero hemos tirado adelante. Llevamos casi un mes comportándonos como una gran compañía, y deberíamos aprovechar ese tirón... Esto lo tienen que ver en el mayor número de lugares. Mi madre dice que es la primera obra que yo hago que ha entendido... También es que "Esperando a Godot" y la "Ópera pánica"... mucho argumento...
Bueno en fín...
"Qué buenas tardes he pasado con Melchor..."
Durante cuatro años se han ido grabando ciertos momentos de nuestro recorrido en la escuela. Cosas que he ido comprendiendo a lo largo de los años. Es muy curioso. Han sido como fotografías que se quedan pegadas en mi memoria y cuando de mayor vuelves a verlas, las entiendes perfectamente, porque de mayor tienes más datos y más información. Eso me pasa con la mayoría de cosas que viví en primero. Si he de seros francos, yo creo que no entendía nada de lo que sucedía. Y ahora puedo entender perfectamente a Julia llorando en el última día de Blasted, porque sabía que algo se iba a quedar ahí. Me duele muchísimo, aunque sepa que voy a volver a sentirle, que volveremos a hacer el despertar, me duele muchísimo pensar que se ha acabado... Y que me tengo que despedir de lo que más he querido encima de un escenario, de puede el trabajo que más orgulloso estoy de toda mi vida. He aprendido tanto, tanto con Mauricio. Y por primera vez he sentido ue hacía algo relacionado con lo que estudiaba. Me he sentido actor por primera vez...
Y es ahora cuando más entiendo, "finalmente me fui calmando poco a pococ cuando me puse a escribir los recuerdos de mi vida..." Al hacerlo siento que todo se calmaa y lo entiendo todo mejor... Mucho mejor.

jueves, 26 de marzo de 2009

Contenta, orgullosa y emocionada!

Aprovechando que el señor director nos ha regalado media hora más para dormir esta noche, quisiera deciros una vez más, y por escrito, que las palabras se las lleva el viento (esta es la teoría de la Sra. Gabor ;)lo contenta, orgullosa y emocionada que me he sentido hoy con el estreno. Contenta, por ver cómo ha reaccionado el público (incluido el adolescente), siguiéndonos en todas las escenas, conformando el montaje, completándolo y haciéndome caer en la cuenta de cosas nuevas acerca de la obra(después de tanto tiempo machacando el texto, es maravilloso seguir descubriendo constantemente cosas nuevas!). Orgullosa por el trabajo de todos vosotros, de todos mis compañeros, que además tengo el privilegio de poder ver en primera fila! Y emocionada porque (aunque puede que el cansancio y mi estado femenino elevado en este momento a la enésima potencia también hayan tenido algo que ver)ver cómo todo el trabajo de estos meses ha conseguido cuajar esta tarde me crea una sensación maravillosa que me hace llorar a moco tendido después de cada parte, y en definitiva es esa la sensación causante de que me quisiera dedicar al teatro.

Es un gusto trabajar con este texto, con todos los elementos que hemos creado en todos estos meses, con estos personajes, que son un regalo... Es un gusto tener la sensación de que seguimos creando... Y es un verdadero gusto que hayamos vuelto a ser un equipo. Para mí, esta es la mejor forma de acabar la trayectoria en esta escuela.

Un besazo enorme a todos y cada uno,
Fátima

jueves, 5 de marzo de 2009

Pido disculpas

Por el ensayo de hoy. No hay ninguna justificación a lo que he hecho hoy... Quien no conozca lo que ha pasado pues sea un visitante fortuito del blog, que no se escandalice, no ha habido muertes...

Gogo, intentaré que no se vuelva a repetir

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ayer recibí un mail 2

Cuando la gente se siente sola, o cuando empieza a perder su origen; cuando hay dudas o cuando se está perdido en algo, con alguien, lo que se suele hacer es escribir. Todos hemos tenido algo parecido a un diario. En estos días el diario de papel supongo que se usará poco porque existen los blogs y todas estas cosas. El candado supongo que será el hecho de estar dentro de un mar de blogs donde el hecho de leerlo es más un hecho fortuito que intencionado...

Llevo unos días sin poder dormir. Me cuesta dormir porque no dejo de pensar en lo que estamos haciendo. No se me quita de la cabeza el despertar. He dejado incluso de lado entre semana a mis niños de Doscientas setenta butacas, y ya siento las ganas de volver y ponerme con ellos como antes.
No puedo dormir y uso esto como diario, medio personal, medio de trabajo. Aunque al fin y al cabo, nuestro diario personal es el mismo que nuestro diario de trabajo. No puedo dormir porque me ha inestabilizado algo que ha sucedido. Eso sí que se queda para el diario con candado.

"No deberíais jugar así con el engaño."

¿Es bueno relacionarse tanto con un personaje? Es cierto que a la hora de ensayar es bastante más eficaz. Pienso continuamente en Mauricio e intento relacionarlo con mi vida. A diferencia de los dos primeros cursos, me siento con cosas que contar en escena cada vez que he salido. Pero por otro lado, cuando no pienso en él, a veces es él el que quiere pensar en mí, y a mi no me apetece, pero tenemos que volver a conectarnos y a hacernos daño. Estamos llegando a un acuerdo, pero se han juntado dos egoístas, personaje y actor y no sé hasta dónde vamos a llegar, porque ninguno de los dos quiere ceder.

"¡A los vivos como tales, no se les puede compadecer!"

Empiezo a sentirme como Tara en "United States of Tara". Y quiero llegar a ser un David Brent, pero va a costar ser ese maravilloso extra. Caminar con Fonseca en la playa de mi 23 cumpleaños, y que Ana juegue conmigo a Marylin. Y quiero gritar, gritar, Ilse, Ilse...
Esto, de verdad os digo me resta fuerzas. Le he puesto mucho, le he dado mucho al personaje, a la obra, millones de martillazos, y estará siempre en mi mente, grabado a fuego. Marcado por el despertar. Por primera vez en estos cuatro años he sido capaz de destilar los momentos felices de este proceso excepto en dos ocasiones, donde reafirmo lo que se lleva construyendo en mi mente desde hace un tiempo.
Pero estoy orgulloso de lo que ha sido hasta ahora.
Quedan tres semanas y no puedo dormir. Por mi, que se haga mañana, porque ya me está empezando a afectar.
Estoy harto de tener que elegir las palabras exactas en cada momento. Ojalá llegue el día que no tenga miedo a nada, que no me importen las repercusiones, ni a mí, ni a ninguno, y seamos libres de decir lo que queramos a quien queramos, sin miedo a que la guillotina caiga, sin miedo a ser castigados.Sin que pensemos que lo estamos haciendo mal, porque se nos ha enseñado que eso es hacerlo mal. Es entonces cuando empezará el verdadero arte. Porque seremos valientes, nos atreveremos, arriesgaremos y nos equivocaremos, pero asumiremos el error, en vez de obsesionarnos con él, y lapidarnos, en vez de ser los mártires en los que nos convertimos cuando se nos dice que no estábamos en la escena. Cuando asumamos, cuando entendamos que esto es un juego (en el que hay unas reglas, pero al fin y al cabo un juego), entonces seremos otra vez niños.
De eso habla la Obra. ¿Por qué hemos hablado tan poco de lo que habla la obra? Y podréis decir: "Hemos hablado mucho", y seguramente sea verdad. Pero tengo la sensación de que no lo suficiente.
De eso habla la obra: los personajes están en un entorno en el que tienen que elegir las palabras exactas para evitar las repercusiones. Son hamsters encerrados en un laberinto en el que el camino erróneo se castiga con un choque eléctrico. Hay quién se da de cabezazos cntra la electricidad y hay quien busca otras salidas...
Pero no os penséis que esto es una cosita del XIX. Para mi no. Creo que no es nada diferente a lo que nos rodea. Absolutamente todo lo que nos rodea está regido por normas que si lopiensas castran nuestra individualidad. Nuestra educación, desde pequeños, ha sido inquisidora. Si a un niño se le pide pintar un árbol y lo pinta morado se le dice mal: porque los árboles son verdes y marrones. Y punto.
Si un alumno mío pintara un árbol morado, le preguntaría por qué lo ha pintado morado. Y escucharía su respuesta. Y luego le preguntaría si quiere que yo sepa que es un árbol. Y luego a lo mejor le pediría que me dijese cómo hace que yo entienda que es un árbol... Pero jamás le diría cómo pintar ese árbol. Ésto lo veo tan claro, que me asusta.
Tampoco el miedo, el hacer sentir que se ha decepcionado, que se ha fracasado son métodos educativos que conlleven un éxito rotundo. Esto es lo que hacen sentir a Mauricio. Y esto está muy lejos de lo que debería ser la educación...

Gogo

Por qué pasa lo que pasa...

Uno de los métodos de enseñanza que se siguen normalmente es, después de haber hecho algo hablar sobre ello. Espero que hayáis visto un poco del libro que os dije, Summerhill. Es una experiencia muy bonita la de ese lugar.
Para que el estudiante evolucione y aprenda, tiene que racionalizar lo que ha pasado. No basta con pensarlo, sino verbalizarlo. Cuando verbalizamos las cosas, las comprendemos, y al comprenderlas, podemos corregirlas. Creo que hablamos muy poco de lo que nos pasa como actores, y que aprenderíamos mucho. Alguien quiere iniciar un debate en este aspecto? Yo tengo muchas preguntas de las que podríamos hablar.
¿Qué pasa cuando estamos bloqueados en escena? Sería muy enriquecedor hacer un trabajo así. Y yo necesito hacerlo... Si alguien me acompaña...

Ayer recibí un mail

que estaba esperando desde hacía muchísimo. La verdad lo reciví porque había escrito yo primero. El mail se titulaba Lost, y era obviamente en inglés. Hace unos días le escribí porque necesitaba consejo. De hecho escribí a dos personas muy importantes para mí. Serguei, mi profe de interpretación aquel verano en Bielorrusia, y Luis, el director de la peli en Portugal, ya un amigo con el que mantengo largas charlas sobre el "arte" en el teatro y en el cine.
El caso es que Serguei me contestó que la depresión da muy malos consejos... En un inglés un poco chapurreado dijo:
"Tres mujeres dan buenos consejos: Fe, Esperanza y Amor. Y entonces? Encuantra una de ellas y escucha su consejo."
Yo tengo fe en que esto va a salir bien, pero mi fe no es suficiente... Estamos desaprovechando un regalo que ha perdurado durante un siglo para llegar a nuestras manos. Por Dios! No os estáis dando cuenta de lo que está pasando? Espero que no sea demasiado tarde...

Gogo, a quien me esté escuchando...

martes, 3 de marzo de 2009

EL SILENCIO ES SEXY



A mi esto me parece una maravilla. Unos alemanes hicieron esto inspirados en la composición de John Cage de Silence, que es basicamente el silencio durante 4 minutos 33 segundos. Para que os imaginéis lo que es, aquí os dejo la performance, yo la visto entera...