miércoles, 31 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
El huertecito de Getsemaní.
Me voy a iniciar en esto del blog con una entradita sobre lo del huerto de Getsemaní al que hace referencia Mauricio en su primera escena y al que luego vuelve a hacer referencia (de forma más subrepticia) en la escena con Melchor en su casa. Me refiero a eso de dejar pasar el cáliz...
Jesús ora
A Jesús se le hace presente todo el sufrimiento de la crucifixión. De esto se trata. De amar a pesar de los pesares. Y viene la angustia, el desasosiego, las lágrimas, el desaliento. Experimenta los efectos del pecado en su alma, especialmente la separación de Padre, que es lo más difícil, es un comienzo del descenso a los infiernos que ocurrirá después de la muerte. Es un anonadamiento en su alma. Ha comenzado la Pasión cruenta en su alma. Pero no cede, sigue rezando, y sigue amando la voluntad del Padre que también es la suya, y ama a los hombres todos, que son los causantes de ese dolor.
"Y adelantándose un poco, se postró rostro en tierra mientras oraba diciendo: Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz; pero no sea como yo quiero, sino como quieras Tú"(Mt). Jesús llama a su Padre, con acentos de hijo pequeño, le llama "Abba"(Mc) oración desconocida en otros labios. Él es el Hijo que cumple la voluntad amorosa del Padre. El Padre quiere salvar a los hombres por la línea del máximo amor; y el Hijo quiere esa voluntad que costará tanto dolor. Ese es el precio de la salvación de los hombres: un acto de misericordia que cumple, al tiempo, toda justicia.
Hágase Tu voluntad
Ya muy entrada la noche Cristo se retira durante un tiempo largo, y se repite la oración, la agonía que no puede superar a pesar del consuelo del ángel. Y "de nuevo se apartó por segunda vez y oró diciendo: Padre mío, si no es posible que esto pase sin que yo lo beba, hágase tu voluntad. Volvió otra vez y los encontró dormidos, pues sus ojos estaban cargados de sueño. Y dejándolos, se apartó una vez más, y oró por tercera vez repitiendo las mismas palabras" (Mt). La insistencia es amor que no cede; es una verdadera pasión en el alma, y también en el cuerpo. Parece un desecho de los hombres, está humillado y parece derrotado; supera una y otra vez la tentación y la oración -vida de su vida- se hace más intensa.
Venga.
jueves, 25 de diciembre de 2008
¡Trajecito de marinero!
¡Estoy que lloro de felicidad! Acabo de descifrar un gran misterio en torno al vestido de Wendla... ¡Lo que en realidad lleva es un traje de marinero! Por eso luego en la escena de la cigüeña habla de la blusa de marinero. Resulta que era un traje muy de moda en la época en Inglaterra, Alemania y Francia para vestir a los niños; lo puso de moda la princesa Alejandra de Inglaterra.
Echadle un vistazo a esta página en inglés, que describe la indumentaria de los niños en la época:
http://www.bricksandbrass.co.uk/people/child/cclothes.htm
En esta página (que por lo poco que he visto es para que los compradores de casas antiguas sepan cómo se vivía en la época), hablan de una chica de catorce años que ya lleva corsé y que lleva una falda más larga que su hermana pequeña, aunque menos que su madre. También se habla de medias negras, y hay fotos en las que se ven la diferencia entre el traje de las niñas y el traje de las adolescentes.



La página, además, es interesante porque describe la vida cotidiana de una mujer, de un hombre, etc.
También he encontrado para los hombres esta página:
http://www.museum-nohfelden.de/sonderausstellung.php



Y esta, una joyita, que es un buscador de fotos por décadas: http://images.google.com/hosted/life
miércoles, 24 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD
Gogo
PEINADOS
domingo, 14 de diciembre de 2008
Escenografía

No es un cementerio eso si. Los cuadros que estoy poniendo son de pintores romanticos un poco anteriores a la obra, pero sí son alemanes y creo que los personajes si los conocen, por lo menos Wedekind seguro que sí.
YO ANTE LAS NUBES

Hoy he soñado...

SOBRE EL ROMANTICISMO EN ALEMANIA...
Los pintores alemanes importantes de esta época son Philipp Otto Runge, Caspar David Friedrich y Karl Friedrich Schinkel.
Un grupo de artistas va igualmente a desarrollarse, con el nombre de los nazarenos.
Philipp Otto Runge (1777-1810) es considerado el renovador del arte de inspiración cristiana y precursor del movimiento nazareno. Escribió una obra sobre la metafísica de la luz y el simbolismo de los colores. Destaca por su obra La gran mañana.
Caspar David Friedrich (1774-1840) fue un pintor de carácter atormentado, y es considerado el representante más genuino y singular del romanticismo alemán. Cultiva principalmente el paisaje, con ruinas góticas, noches, cementerios, árboles nudosos y espacios helados que transmiten una sensación de melancolía y angustia.
Finalmente, el arquitecto neoclásico Karl Friedrich Schinkel expresa su romanticismo en la pintura. Sus temas son la Edad Media y el sentimiento religioso exaltado dentro de la naturaleza.
Los nazarenos son un grupo de artistas salidos de la academia de Viena, que rechazaron las teorías clásicas de Winckelmann. Inspirados por la literatura romántica alemana, se instalan en Roma. Querían regresar al «inicio de la pintura», evocando en sus obras la pintura italiana del siglo XV, de manera que el arte cristiano recuperara sus formas medievales. Se inspiran en la religión católica y en el nacionalismo.
Más reinas de los elfos



Gracias, José, por tu gran sabiduría. Suponía que sería algo así, pero no encontraba el botoncito, y no lo encontraba porque cuando haces un comentario en una entrada de existente, no te deja añadir imágenes.
En cualquier caso: he encontrado a un pintor llamado John Henry Fuseli (1741-1825), medio suizo medio británico, que tiene cuadros que remiten bastante a este mundo de las hadas y estas cosas: http://www.tendreams.org/fuseli.htm
Y os incluyo más imágenes. La primera es de un desfile de modelos, en la que el pie de foto dice "vestida como la reina de los elfos". Así iría ahora Wendla ;)
Referencias literarias
Con “El despertar de la primavera”, Wedekind inició el género de “tragedia infantil”, sin tener ningún modelo de referencia. Mediante su crítica a los métodos educativos de su época, retoma un tema de la dramaturgia del “Sturm und Drang”- pensamos en el drama “El preceptor” (Der Hofmeister) de Jakob Michael Reinhold Lenz. Es posible que Wedekind encontrara el impulso para componer su drama en el relato de Arno Holz y Johann Schlaf “El primer día de colegio (“Der Erste Schultag”), que apareció en 1889 en la colección “Papa Hamlet”.
FAUSTO DE GOETHE:
“Escena del pacto” - Gabinete de estudio (Cátedra 147; PDF pág.18) – Última escena del Despertar (III-7). Mefistófeles le promete a Fausto que le guiará en la vida, del mismo modo que el caballero enmascarado lo hace con Melchor. Además, tanto Mefisto como el caballero, llevan una indumentaria sofisticada, de hombre de mundo.
“Aposento de Margarita” (Cátedra 200; PDF: pág. 47- 48) – Monólogo de Wendla en el jardín de los Bergmann (II-6).
“Día nublado. Campo” (Cátedra 230; PDF 62) – Señor y Señora Gabor (III-3). Esta comparación la hace el propio Wedekind en la introducción a “Oaha”.
WOYZECK de BÜCHNER:
La influencia de Woyzeck en el Despertar se manifiesta tanto en la estructura en cuadros, como en la crítica social. Como ejemplo concreto, se puede mencionar la inserción de un cuento, de origen negativo en Büchner y positivo en Wedekind, pero en ambos casos con un desenlace trágico: asesinato (el de Marie) y suicidio (Mauricio). (Woyzeck – Marie y chica delante de la casa.)
EL VIAJE POR EL HARZ (CUADROS DE VIAJE) de HEINRICH HEINE
En esta obra aparece la figura de Ilse. Aquí podéis descargar una parte de Cuadros de Viaje, no sé si se corresponde con el viaje por el Harz: http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=546&style=biblioteca
Información sobre Heine: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1808
OTELLO de SHAKESPEARE:
Con la escena de Hans.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Cómo colgar una foto en el blog: Informática para dummies

Me doy la bienvenida a mí misma! ;)
Por fin me he entrado en el blog y me dispongo a daros la lata también por este medio! :) No te preocupes, José, ahora me pongo a contestar cosas y así no te sientes tan sólo en el universo!
martes, 9 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
LILAS





Me siento solo...
jueves, 4 de diciembre de 2008
Imágenes Escila y Caribdis





Pongo unasimágenes para que veáis la magnitud de los poedazo de bichos de los que estamos hablando. Creo que en la peli esta de Ulises (aunque seguramente se lo inventaron un poco porque es Odiseo el que pasó por ahí...) hay una escena en la que están saliendo de una cueva donde está Escila y cuando salen caen por un precipicio (pierden el barco) y el mar se abre y sale Caribdis... Creo, Ains, que recuerdos, habre visto esa película un millón de veces... jejejejejejejeje Es curisoso, navegando por ahí acabo de encontrarme con el blog de un tipo que dice lo siguiente... http://fvoluntaria.blogspot.com/2007/05/libido.html
Acto 1 Escena 2ª
¿Sabéis lo que es la Difteria almas de Dios?
Aquí un copia y pega...
Existen dos tipos de difteria. Una en la nariz y la garganta, y otra en la piel. Los síntomas principales son el dolor de garganta, un aumento leve de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (linfonodos) inflamados en el cuello. Además, se puede formar una membrana en la garganta. Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, de aspecto hinchado y enrojecido. Alternativamente, una persona con difteria puede no presentar absolutamente ningún síntoma
Los síntomas usualmente aparecen de dos a cinco días después del contagio, con margen de uno a seis días.
Acto 1 Escena 1ª
Reinas de mis amores...





Acto 1 Escena 1ª
lunes, 24 de noviembre de 2008
Me doy cuenta...
Un abrazo
Jose Gogo
Anémonas



Creo, y estoy seguro de que se refieren a estas flores. No he encontrado fotos de ellas llenas de sesos, pero os podeis haceR una idea de como serían... Mañana más flores y plantas de nuestra flora alemana...
año 1892
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Sobre el suicidio
http://www.altillo.com/EXAMENES/uba/filoyletras/sociohist/sociohist2007resumarxjenb.asp
Jose Gogo
domingo, 16 de noviembre de 2008
Comienzo
Un abrazo a todos, estoy muy ilusionado con este proyecto y por primera vez en cuatro años, por fin!... en fin. Un abrazo.
Jose Gogo
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Bienvenidos
Aquí está nuestro espacio virtual.
El objetivo fundamental es que nos podamos comunicar con otro lenguaje, que podamos informar al grupo de ideas, referencias, ocurrencias o simplemente escribir lo que nos apetezca por el mero hecho de que para nosotros es importante.
Me resulta maravilloso pensar que podemos ver propuestas para vestuarios, noticias, links que nos sirvan para profundizar en todo esto, y que cada uno haga formar parte al grupo de su investigación.
Estoy convencida de que nos ayudará en nuestro proyecto.
Un abrazo.